7 de octubre de 2008

VICKY CRISTINA BARCELONA







Y para comenzar, vamos a hablar de uno de los últimos grandes estrenos: la última película de Woody Allen, que rodó en España (Barcelona, Oviedo y Avilés), con Javier Bardem, Scarlett Johansson y Penélope Cruz. La película, en tono de comedia, nos narra la visita de dos turistas norteamericanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) a la ciudad de Barcelona en un verano, durante el cual se disponen a conocer a fondo la ciudad, sus rincones y su alma. Y en un momento dado, conocen a Juan Antonio (Javier Bardem), un pintor bohemio y liberal que les propone a las dos viajar con él a Oviedo a vivir la vida y el momento. Pero su ex-mujer, María Elena (Penélope Cruz), no tarda en aparecer complicándolo todo...
Woody Allen vuelve por sus fueros en esta divertida comedia enmarcada en nuestro país, donde el realizador neoyorquino, tras las críticas tibias a "Scoop" y la frialdad con que fue acogida "El sueño de Casandra", se desmarca por sus fueros y firma una película entretenida, vivaz, pícara, sensual y certera. Una película con diálogos típicamente woodyallenescos, en el que, como en sus mejores películas, destacan por encima de todo las interpretaciones de sus actores. Entre los múltiples enredos que viven la pareja de turistas norteamericanas y el pintor español, destacan un Javier Bardem arrollador cuya personalidad marca la primera parte de la película, rompiendo todos los esquemas de las dos incautas amigas (una sensata e inteligente, extraordinaria Rebecca Hall, a quien ya pudimos ver en "El Truco Final"; y la otra impulsiva y liberal, correcta (y tan sensual como siempre) Scarlett Johansson). La segunda parte del filme queda a merced de un huracán llamado Penélope Cruz que arrasa con todo, y que provoca la mayoría de las carcajadas de la cinta. El guión de la película, perfecto vehículo que nos narra los desvelos y las dudas de ambas protagonistas, fluye con fuerza y ritmo en todo su metraje, y la voz en off (aunque algo repetitiva al principio) es el hilo conductor que lo encadena todo, y lo compacta. A destacar también el uso que Allen hace de la música, pues utiliza sabiamente (aunque también rozando la exageración) el tema "Barcelona", de Giulia & los Tellarini, y la guitarra de Paco de Lucía.
Pues tenemos ante nosotros el regreso triunfal de un maestro, que, aunque no llegue a las cotas de maestría que logró con "Manhattan", "Annie Hall" o "Match Point", esta vez nos deleita con una comedia fresca, pícara, atrevida. Para no perdérsela.

LO MEJOR: Casi todo: ritmo, actores, escenarios...
LO PEOR: entre lo poco, un uso repetitivo de ciertos temas musicales










2 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Y por qué no "Vicky, Cristina, Alpedrete"?

Unknown dijo...

Porque si no, Villafranca de los Infantes, candidata a ser el lugar escogido por Woody Allen, que estaba antes que Alpedrete, habría protestado, y se hubiera tenido que convocar urgentemente una sesión extraordinaria en el Congreso de los Diputados... no, no, mejor así